Green Tribute, una opción de funerales ecológicos.
Información
¿Cómo funciona?
Al comprar un Plan Exequial Green Tribute sus cenizas descansarán en una zona de conservación ambiental, como la selva amazónica o los manglares del Pacífico colombiano.
Desde el momento en que lo adquiere, un porcentaje del costo se destina para financiar proyectos de conservación ambiental y de educación infantil en las regiones donde trabajamos.
¿Por qué es importante?
Durante un funeral tradicional se producen muchos impactos sobre el medio ambiente:
- Los cementerios pueden ocasionar contaminación de las aguas subterráneas por los líquidos lixiviados que emiten los cadáveres o también por las sustancias químicas que se usan para embalsamarlos.
- Por lo general, los ataúdes se fabrican con materiales que no son degradables o que tardan muchos años en hacerlo.
- La elaboración de algunos cofres en madera contribuye a la tala indiscriminada de bosques.
- En Colombia, los cuerpos enterrados en cementerios deben ser exhumados a los cuatro años. Este proceso es sicológicamente impactante para los familiares y reabre las heridas del duelo.
Green Tribute, por el contario, ofrece un funeral amigable con el medio ambiente al promover la cremación.
¿Qué confiabilidad brinda?
Green Tribute garantiza a las personas inscritas que el porcentaje pactado del costo de su plan exequial está siendo invertido en las zonas y proyectos seleccionados.
¿Cómo puedo saber en qué se ha invertido su dinero?
Green Tribute mantiene informado a los inscritos, familiares y/o amigos sobre la evolución de los proyectos ambientales y educativos que se están desarrollando en cada región.